- Home
- KIRGUISTÁN
KIRGUISTÁN
Kirguistán: Alrededor del lago Issyk Kul
Naturaleza, cultura y relax en la Suiza de Asia
Viajar solo a Kirguistán en grupo reducido es una experiencia única para descubrir la “Suiza de Asia” durante la Semana Santa. Este itinerario recorre el espectacular lago Issyk Kul, rodeado de montañas como el Tien Shan, mientras alternamos caminatas entre paisajes naturales, visitas culturales y encuentros con los nómadas locales. Vivirás la experiencia de las tradicionales yurtas y disfrutarás de baños termales que calman el frío de la primavera. Un viaje accesible y adaptado a la estación para explorar lo mejor de Asia Central.
Descripción del viaje
Situado entre las estepas kazajas y los desiertos uzbekos, Kirguistán es un destino que combina la majestuosidad natural con la riqueza cultural. Conocido como la “Suiza de Asia”, este país te invita a explorar las montañas del Tien Shan y el Pamir, donde los paisajes cambian entre picos nevados, valles verdes y pueblos de gran autenticidad.
El itinerario se centra en el lago Issyk Kul, una maravilla natural situada a 1.600 metros de altitud, donde la belleza de sus aguas y el encanto de sus alrededores hacen de cada parada algo especial. A lo largo del recorrido, disfrutarás de caminatas por la naturaleza, momentos de relax en aguas termales y la posibilidad de conocer la vida nómada, marcada por las tradicionales yurtas.
Este viaje está diseñado para la primavera, adaptado a quienes buscan aventura sin complicaciones, con el atractivo añadido de hacerlo en grupo reducido. Conocerás la hospitalidad kirguisa, descubrirás rincones únicos de Asia Central y te llevarás recuerdos inolvidables.
Datos del viaje
Duración del viaje:
9 días / 7 noches
Fechas y precios por persona:
Del 12 al 20 de Abril de 2025
Semana Santa
↓
En grupo de 10 a 12 personas: 1.795 €
En grupo de 6 a 9 personas: 1.895 €
Suplemento habitación individual: 250 €
Tasas aéreas: 340 € (aprox. no incluidas).
Vuelos previstos (a reconfirmar):
Salidas desde Madrid o Barcelona con Turkish Airlines.
Consultar disponibilidad y suplementos para salidas desde otros aeropuertos.
Alojamiento previsto o similar:
Bishkek: B Hotel / Bridges 3* / Orient Hotel 3* o similar.
Lago Issyk Kul/Sary Oi: Hotel Raduga 3+/Karven 4 Seasons o similar. Karakol: Matsunoki/Green Yard / Tagaitai/Amir o similar.
Kochkor: Nomad Lodge 3.
Garganta Chunkurchak: Supara Chunkurchak (2 personas en yurta con baño privado).
El precio Incluye
✅ Vuelo ciudad de origen a Bishkek y regreso (conexiones intermedias).
✅ Tarifa en clase turista reducida, con penalizaciones por cambios y/o cancelaciones. Tasas aéreas según cuadro de precios.
✅ Alojamientos en base DBL en hoteles y 2 personas en yurtas.
✅ Comidas: desayuno (7), almuerzo (5), cena (6).
✅ Guía acompañante de habla hispana.
✅ Visitas indicadas, incluyendo paseo a caballo en Valle Chon Kemin con guía ecuestre y aguas termales en Ak-Suu Kench/Cholpon Ata (hotel Ak Bermet).
✅ Masterclass de levantamiento de yurta en familia local cerca de Tokmok.
✅ Masterclass de preparación de Lagman (familia dungana).
✅ Seguro de asistencia en viaje (opcionalmente ampliable para gastos de anulación).
El precio no incluye:
❌ Bebidas alcohólicas, refrescos y comidas no indicadas.
❌ Visitas no mencionadas en el itinerario, propinas, ni gastos personales.
❌ Ampliación de coberturas del seguro de asistencia y anulación.
❌ Cualquier otro concepto no mencionado en los servicios incluidos.
Itinerario / Programa
Día 1 Vuelo ciudad de origen – Bishkek
A la hora acordada salida en vuelo con destino Biskek (conexiones intermedias). Vuelo nocturno.
Día 2 Llegada a Bishkek, visitas
Llegada al aeropuerto, asistencia y traslado al hotel de Bishkek donde podremos descansar un poco antes de desayuno y empezar con las actividades del día. Durante la visita, podremos realizar cambio de divisas. Almuerzo en un café local. Tarde y cena libre.
Bishkek: Un recorrido por la capital kirguís es la entrada perfecta a este montañoso país. Su centro urbano nos espera desbordante de zonas arboladas. Los bloques de la época soviética, más alguna estatua de Lenin, dotan a la ciudad de un singular ambiente histórico ajeno al tiempo. Iniciaremos nuestras visitas en el centro neurálgico de Bishkek, en la Plaza Central Ala Too presidida por una colosal estatua de Manás, el héroe nacional kirguís. Pasearemos frente a la Casa Blanca, donde están situadas las dependencias del presidente de la nación, la Casa del Parlamento y la Estatua de Lenin situada en el Parque de Robles. Nuestras visitas finalizarán con la Plaza de la Victoria y la Mezquita Central.
Día 3 Bishkek – Lago Issyk Kul vía Torre de Buraná
Después del desayuno saldremos hacia el lago Issyk Kul pasando por la Torre Buraná para disfrutar de un día repleto de actividades en la costa norte.
Actividades: Nuestra primera visita nos llevará a la Torre de Buraná. Este almenar fue construido en la ciudad de Balasagún, una de las capitales del Estado Qarajanido que existió en los siglos X-XII d.C. Seguiremos con una actividad que nos permitirá conocer una de las actividades que todavía perviven en un país nómada como este. En casa de una familia cerca de Tokmok, aprenderemos la técnica del levantamiento de yurta mientras ayudamos a su instalación. Después del trabajo, llegará la recompensa en forma de almuerzo tradicional que nos ofrecerá la oportunidad de conocer los platos tradicionales del pueblo kirguiso. Desde aquí, tan solo tres horas nos separan de Cholpón Atá, ubicada en la costa norte del lago Issyk Kul, el segundo por su tamaño entre los lagos alpinos del planeta, donde tendremos la posibilidad de zambullirnos en las piscinas de aguas termales de la zona bajo el cielo abierto para quitarnos el frío al modo kirguís antes de llegar al hotel si la climatología lo permite.
Notas: Hoy vamos a visitar un complejo de aguas termales. Estas pueden ser en Ak Suu o en Chon Oruktu, dependiendo de las condiciones climáticas. Esta actividad (1 hora) se realizará de camino al hotel, por lo que es conveniente tener el bañador a mano.
Trayecto en vehículo: 280 km/5-6 horas.
Día 4 Lago Issyk Kul – Karakol vía Chon Aksuu
Desayuno y salida para la visita del Sitio Petroglífico de Cholpón Atá. Seguiremos hacia la garganta de Chon Ak Suu, antes llamada Grigorievskoe, para breves caminatas antes de llegar a Karakol donde dormiremos. Cena en un restaurante local y visita de aguas termales de Ak Suu Kench antes de volver al hotel.
Cholpón Atá: Conocido como el Jardín de Piedra, es un museo de petroglifos al aire libre de unas 42 hectáreas donde descubrir círculos de piedra, tumbas, balbals (lápidas) y variedad de petroglifos que dejaron los Escitas y los Hunos. Datados desde los siglos IX y VIII a.C. hasta los siglos III y IV d.C., se cree que el sitio fue un templo al aire libre donde se adoraba al sol y a otros cuerpos celestes.
Notas: El almuerzo no está incluido en el precio. Puede ser en un café local o en la garganta (tipo picnic en naturaleza) según la decisión del guía y la climatología del momento.
Trayecto en vehículo: 210 km/4-5 horas.
Día 5 Karakol – Yety Oguz – Karakol
Por la mañana, después del desayuno, haremos una visita a la garganta de Yety Oguz para disfrutar de la naturaleza y relajarnos respirando el aire fresco de la montaña. Después de un almuerzo tipo picnic, regreso a Karakol para realizar las visitas de la ciudad. Cena en una familia Dungan local, una de las minorías étnicas que viven en Kirguistán, que todavía mantiene su cultura y gastronomía.
Yety Oguz: Cuya traducción sería Siete Toros en kirguís, es una pintoresca garganta que debe su nombre a la semejanza de unas formaciones rocosas cubiertas de abetos del Tien Shan. Pararemos cerca de la roca conocida como el Corazón Partido para tomar fotos y escuchar la leyenda romántica sobre este sitio antes de subir al mirador para contemplar la vista más panorámica de los Siete Toros.
Karakol: Aquí nos espera un recorrido por la ciudad, incluyendo la mezquita Dungan y la Iglesia Ortodoxa Rusa, ambas construidas en madera sin clavos.
Día 6 Karakol – Barskoon – Skazka – Kochkor
Desayuno y salida siguiendo la orilla sur del lago Issyk Kul hacia el desfiladero de Barskoon para realizar unas caminatas y disfrutar de las bellas vistas de la naturaleza. Después del almuerzo tipo picnic, seguiremos el camino hacia el cañón Skazka para más caminatas antes de llegar a Kochkor donde nos espera la cena antes de dormir.
Actividades: En el desfiladero de Barskoon existe la posibilidad de acercarse a las cascadas locales (depende de las condiciones climáticas), que probablemente estarán congeladas en esta época del año debido a la altitud en la que se encuentran. No obstante, en cualquier época del año, Barskoon es un lugar cautivador para visitar. Almuerzo tipo picnic.
Skazka: Su nombre, que significa «fábula» en ruso, se debe a la apariencia de sus paredes de rocas multicolores, que recuerdan a personajes y figuras de leyenda, sobre todo después de la lluvia, cuando los colores se vuelven aún más vibrantes y hermosos. Desde Skazka se aprecia una vista interesante del lago Issyk Kul al fondo del paisaje.
Notas: La visita al cañón será posible si no llueve. Si lloviera, el coche no podrá pasar por los caminos de barro y se quedará en la carretera principal. Será necesario caminar hasta la entrada del cañón, unos 5 km (+150 m, -150 m).
Trayecto en vehículo: 300 km/6-7 horas.
Día 7 Kochkor – Valle Chon Kemin – Chunkurchak
Después del desayuno, nuestro camino nos llevará al Valle Chon Kemin, que nos permitirá llegar al campamento de yurtas donde pasaremos la noche en la garganta Chunkurchak a unos 2000 metros de altura.
Actividades: Hoy nuestro camino cruzará el cañón de Boom hacia el Valle Chon Kemin, donde tendremos la oportunidad de realizar un paseo a caballo de una hora con un guía ecuestre. Este paseo no es obligatorio; los que no gusten montar a caballo pueden hacer caminatas por los alrededores o descansar tomando té en casa de una familia local. Tras finalizar el paseo, la familia nos ofrecerá un almuerzo. Después del almuerzo, seguiremos a la garganta Chunkurchak, una de las gargantas alpinas más cercanas a la ciudad de Bishkek y, al mismo tiempo, una de las más bellas de la región de Chuy. Cena y alojamiento en el complejo de yurtas.
Trayecto en vehículo: 280 km/6-7 horas.
Día 8 Chunkurchak – Bishkek
Desayuno en el complejo de yurtas. Por la mañana tendremos tiempo libre para realizar alguna caminata por los alrededores antes de iniciar nuestro regreso a Bishkek, donde tendremos la tarde libre. Se recomienda visitar el mercado Osh o los grandes almacenes ZUM, muy animados los sábados. Cena de despedida y traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo de regreso. Dispondremos de habitaciones disponibles en Bishkek hasta las 23:00h.
Trayecto en vehículo: 50 km/2 horas.
Día 9 Vuelo de regreso a ciudad de origen
Embarque en el vuelo de regreso a casa. Fin de nuestros servicios.
Notas del viaje
Transporte:
En función de la composición del grupo de 4-9 viajeros se utilizará un minibús con A/C a partir de 10 viajeros las maletas viajaran en un coche de soporte por separado entre hoteles.
Dificultad / condiciones de viaje:
Las caminatas se adaptarán al nivel físico del grupo y la climatología. Es importante ir abrigado para las frías temperaturas.
Altitudes a tener en cuenta:
Bishkek – desde 600 hasta 800 m s.n.m.
Lago Issyk Kul – 1609 m s.n.m.
Chunkurchak – 2000 m s.n.m.
Cañon Yeti Oguz – 2200 m s.n.m.
Ropa y equipamiento, recomendamos:
Chubasquero, Suéter/Jersey/Forro Polar, Corta vientos, camiseta de manga larga, Gorro/Gorra (para sol)
Guantes, bufanda (para zona de montaña)
Zapatos o Botas de trekking para la montaña, zapatillas de deporte (calzado ligero)
Pañuelo para las Señoras (para visitas a la Iglesia y Mezquita)
Protección solar (factor 50)
Botiquín personal (alergias, diarreas, dolores musculares…) Toallitas húmedas / gel desinfectante
Bañador, traje de baño (para las termas)
Cantimplora
Gafas de sol, Mochila pequeña cómoda
Bastones de montaña (opcional), frontal.
Documentación:
Ciudadanos con pasaporte español: Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses posteriores a la fecha de entrada en el país de destino. Es responsabilidad del viajero confirmar esta
información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web. Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o
Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Muy Importante, para entrar en Kirguistán, los pasaportes han de estar en perfectas condiciones. El personal de aduanas puede negar la entrada a los viajeros que presenten pasaportes en mal estado o con páginas sueltas o mal pegadas.
Sanidad:
No hay vacunas obligatorias ni recomendaciones sanitarias específicas. Podemos informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales.
Moneda y divisas
En Kirguistán la unidad monetaria es el SOM (COM en lengua kyrgyz). El cambio de divisas se efectúa
en bancos y casas de cambio (mejor llevar billetes nuevos de 50 €). Guardar los recibos/justificantes,
pero no hay control de divisas a la salida del país. El sistema de pagos por vía electrónica no está
demasiado extendido en la República Kirguisa. La mayor parte de los intercambios comerciales se
deben abonar en efectivo. Información sobre moneda y cambio de divisas
Clima
Hay que tener en cuenta que, en las zonas montañosas, el clima es más extremo. Hay grandes
diferencias de temperatura, entre las estaciones y también entre el día (las horas de sol) y la noche
(especialmente de madrugada). Habrá que asegurarse bien en este sentido, en función de las fechas
en las que se realice el viaje.
MAS INFORMACION O RESERVAS PINCHA EN ICONO DE WHATSAPP